Ancestrales» supone un nuevo punto en el tejido poético de la autora, una aventura que se remonta a sus anteriores libros, tales como «Enhebradas», «Territorio de Pájaras», «Wabi Sabi» o algunos poemas pertenecientes a «Siempre dijo que sus sueños eran silencio».
Como en sus anteriores libros, «Ancestrales» centra el ojo en el finísimo hilo con que muchas mujeres, desde el nicho de su anonimato, han atado los lazos sociales que nos unen.
«Quién no se ha sentado junto a una de ellas, los juncos se doblan la raíz la persigue se adelgazan al vaivén de su paso instala la paz donde muchos se resisten».
Son muchas las convocadas a esta epifanía, a este canto ritual que la poeta entona. Una tarea de despertar a las muertas y darles el sitio que merecen, para contenerse y liberarse de las telas que atan los mandatos sociales.
Miriam Leiva Garrido
(Concepción, Chile, 1958)
Poeta y gestora cultural. Fundadora del Círculo literario del Biobío. Realiza anualmente los Encuentros Eco-poéticos y el Encuentro poético internacional Pájaro Errantes. Participa del Movimiento poético mundial (WPM) y coordina en Chile el Movimiento cultural Ergo. Actualmente dirige el Taller literario del Centro cultural de Hualpén. Ha publicado los libros: Cuadernos de sábados, En otro tiempo y en otra parte, Elegía para José, Wabi Sabi, Enhebradas, Siempre dijo que sus sueños eran silencio y Territorio de pájaras (estos últimos publicados con el FNDR: Fondos del Gobierno regional de la Región del Biobío en 2017 y 2018 respectivamente). Ha sido incluida en diversas publicaciones y antologías nacionales e internacionales. Su quehacer cultural se ha caracterizado por el enorme compromiso por la promoción y difusión de escritores de la región del Biobío. Ha participado en innumerables festivales internacionales de poesía, coloquios, tertulias, homenajes, ferias del libro y otras actividades literarias y culturales. Se ha desempeñado como jurado para establecimientos educacionales, talleres de adultos mayores e instancias institucionales; así también como monitora de talleres de escritura creativa, presentaciones poéticas, de la Red de Bibliotecas públicas de Chile. Ha sido compiladora en Ediciones Universidad Católica de Maule en su publicación Medio Rural, en el Fondo del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio año 2022.